Friday, February 2, 2018

Tarea 2 - Administración: ¿Ciencia o arte?


En materia de administración surge de manera inevitable la eterna discusión de que si se trata de una simple técnica, de una ciencia o de un arte, sin embargo, a través de los antecedentes históricos se observa una coincidencia internacional de numerosos autores que la consideran una ciencia, aunque no falta quienes la discuten.
La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia porque existe un cuerpo organizado de conocimientos sobre administración, no obstante, se ha indicado que la administración es la más inexacta de las ciencias sociales ya que trata de fenómenos complejos de orden muy diverso como las grandes diferencias que aun persisten entre la administración pública y privada. Es arte porque la práctica de la administración de las organizaciones consiste en la aplicación artística de principios científicos para la solución de problemas, para la optimización de los recursos y para lograr los objetivos pre-establecidos.

La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo se necesita un equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada también requiere de habilidad y creatividad similar.

Fuente:

Martínez, C. L. (abril-junio de 2002). Administración, ciencia, técnica y tecnología. Recuperado el 2 de febrero de 2018, de División de la Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM: http://www.ejournal.unam.mx/rca/205/RCA20503.pdf






Tarea 1 - Concepto de administración Gerencial

1.- La administración gerencial en las organizaciones se fundamenta, entre otros aspectos, en la expectativa de que las personas que ocupan los cargos de dirección sean, ante todo, estrategas capaces de proponer, diseñar y ejecutar alternativas de acción que logren convocar e involucrar a todos los colaboradores alrededor de ideas innovadoras y transformadoras. Los gerentes tienen entre sus responsabilidades el asumir el reto de llevar a la organización hacia la excelencia y la competitividad mediante la implantación de modelos capaces de transformar la cultura organizacional.

2.- Es, precisamente, el proceso que consiste en guiar a las divisiones de una empresa hacia los objetivos fijados para cada una de ellas, mediante planes y programas concretos para asegurar el correcto desarrollo de las operaciones y de las actividades (planeamiento táctico), posibilitando que sus miembros contribuyan al logro de tales objetivos y controlando que las acciones se correspondan con los planes diseñados para alcanzarlos. 

3.- Se puede definir como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) una organización con el fin de lograr de alcanzar metas establecidas.

Conclusión: se confirmó la conjetura de que administración Gerencial es básicamente el proceso que consiste en alcanzar el logro de los objetivos dentro de una organización.

Fuentes:

CHIAVENATO, I. (s.f.). ADMINISTRACIÓN EN LOS NUEVOS TIEMPOS. McGrawHill.

La Gestión Gerencial: Concepto E Importancia. (noviembre de 2009). Obtenido de http://admindeempresas.blogspot.mx/2009/11/la-gestion-gerencial-concepto-e.html

Vecino, J. M. (22 de febrero de 2011). Pilares de una gestión gerencial relevante. Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/articulo/pilares-de-una-gestion-gerencial-relevante

Unidad 2 - Tarea 15 - Exposición: Medición del desempeño

La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados...