Friday, February 16, 2018

Tarea 8 - Como trabaja Google

Figura 1: Oficinas de Google en Dublin.

«¿Cómo funciona Google?». Ese es el título del último libro escrito por el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt. En él, con la ayuda de Jonathan Rosenberg, antiguo vicepresidente de producto de la empresa, explica cómo ayudaron a construir lo que hoy en día es Google.
No, no desvelan el algoritmo secreto que da vida al motor de búsqueda del gigante de internet. En este nuevo texto que ha salido a la venta en Amazon el 23 de septiembre, estos dos ejecutivos desvelas las pautas que se aplican dentro de la compañía y en el mundo de empresas de internet.
En el libro destacan temas que van desde la cultura corporativa, la estrategia de producto, la captación de talento ó la toma de decisiones. Eso sí, están ilustradas con anécdotas internas de la historia de Google.
«Cuando Jonathan Rosenberg y yo nos unimos a Google cerca de una década atrás, éramos una ejecutivos sazonados con claras ideas sobre cómo hacer exitoso un negocio. Pensábamos que nuestro trabajo en Google era traer 'supervisión adulta' a lo que entonces era una startup en crecimiento. Chico, estábamos muy equivocados», confiesa Schmidt a través de Google+.
«No tardamos en fijarnos que Google era una empresa diferente, formada por un grupo de ingenieros de software y directores de productos que no sólo eran brillantes sino altamente creativos y con sabiduría empresarial, por no mencionar lo agresivamente escépticos que eran ante cualquier cosa parecida a la dirección tradicional», recuerda Schmidt.
El ejecutivo destaca que le quedó claro que debían «reaprender» cosas sobre dirección de empresas. Durante los últimos años, explica, han aprendido esas lecciones y las han atesorado, y esas son las que se reúnen en el libro «How Google Works» (Cómo funciona Google). Alan Eagle también ayudó en la elaboración del libro.


Referencias:

¿Cómo funciona Google? (25 de septiembre de 2014). Obtenido de ABC: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140924/abci-como-funciona-google-eric-201409231948.html


Tarea 7 - Características de las empresas excelentes

1. Estaban orientadas a la acción.
2. Aprendían sobre las necesidades de sus clientes.
3. Promovían la autonomía gerencial y el espíritu emprendedor.
4. Lograron la productividad al prestar atención a las necesidades de su gente.
5. Eran impulsadas por una filosofía de compañía basada, a menudo, en los valores de sus lideres.
6. Se enfocaban al negocio que conocían mejor.
7. Tenían una estructura de organización simple con un mínimo de personal.
8. Eran centralizadas y descentralizadas, según se requiriera.

Unidad 2 - Tarea 15 - Exposición: Medición del desempeño

La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados...