1. Estaban orientadas a la acción.
2. Aprendían sobre las necesidades de sus clientes.
3. Promovían la autonomía gerencial y el espíritu emprendedor.
4. Lograron la productividad al prestar atención a las necesidades de su gente.
5. Eran impulsadas por una filosofía de compañía basada, a menudo, en los valores de sus lideres.
6. Se enfocaban al negocio que conocían mejor.
7. Tenían una estructura de organización simple con un mínimo de personal.
8. Eran centralizadas y descentralizadas, según se requiriera.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Unidad 2 - Tarea 15 - Exposición: Medición del desempeño
La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados...
-
El Modelo de Weisbord es una herramienta de diagnóstico que orienta a los practicantes del Desarrollo Organizacional sobre dónde y qué debe...
-
Figura 1: Oficinas de Google en Dublin. «¿Cómo funciona Google?». Ese es el título del último libro escrito por el presidente ejecutiv...
-
El supervisor de la empresa posee gran responsabilidad en los éxitos y objetivos de la empresa. Son muchas las funciones del supervisor en ...
No comments:
Post a Comment