Monday, February 12, 2018

Tarea 6 - Resumen: Introducción a la Administración Gerencia

¿Qué es la Administración Gerencial?


Es el proceso mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos que trabajan en grupos cumplen metas específicas de manera eficaz.

Principales características
1. Como agentes, las personas realizan las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar.
2. La administración se aplica a cualquier tipo de organización.
3. También se adjudica a los agentes de todos los niveles organizacionales.
4. La meta de todos los gerentes es la misma: crear valor agregado.
5. La administración se ocupa de la productividad, lo que se supone efectividad y eficiencia, y la suma de los dos para lograr la eficacia.

Funciones gerenciales a diferentes niveles organizacionales


Figura 1: Naturaleza y niveles de administración.


La administración estratégica


La formulación estratégica permite establecer las bases estructurales de la organización, así como el análisis del entorno y establecimiento de objetivos, metas y estrategias a seguir.
La ejecución estratégica se refiere al establecimiento de los medios para asegurarse de la ejecución exitosa de la formulación estratégica.

Planeación estratégica


La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier organización, ya que a través de ella se prevén las metas, contingencias y cambios en el tiempo derivados de acciones y decisiones específicas.
La planeación es el proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves, estrategias, políticas, programas y procedimientos para alcanzarlos.
Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente dentro y alrededor de la organización.

Organización


Organización es la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada; para que una función organizacional exista y sea significativa para las personas debe incorporar:

  • Objetivos verificables, que son una función importante de la planeación.
  • Una idea clara de las principales obligaciones o actividades involucradas.
  • Un criterio claro de la función o una autoridad para que la persona que la desempeña sepa lo que puede hacer para alcanzar las metas.

Diagramas del proceso administrativo


Figura 2: Mapa conceptual del proceso administrativo.

Figura 3: Proceso administrativo.


Principios de dirección


Autoridad: si bien los presupuestos no se establecen para limitar gastos, estos funcionan como lineamientos de lo que se debe hacer para lograr el éxito de los objetivos planeados. 
Coordinación: los presupuestos deben ser elaborados considerando a la organización como un todo, de manera que se asegure la disponibilidad de recursos para cada área, tomando en cuenta prioridades, pero sin privilegiar intereses individuales.

Principios de control


Reconocimiento: el ejercicio de un presupuesto se da por el reconocimiento de la ejecución de los gastos y el registro del ingreso, a los cuales debe poder dársele seguimiento puntual. 
Normas: los presupuestos deben acompañarse de un conjunto de reglas y reglamentos para su ejercicio. Por ningún motivo, el control del presupuesto deberá atentar contra la operación de la organización o el funcionamiento de áreas esenciales.

No comments:

Post a Comment

Unidad 2 - Tarea 15 - Exposición: Medición del desempeño

La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados...