Friday, March 23, 2018

Unidad 2 - Tarea 2 - Fenix Bordados

Fénix Bordados


Misión


"Brindar sensación de comodidad y seguridad en cada compra donde el objetivo es la felicidad del cliente".

Visión


"Mantener una amistad constante con el cliente brindando una excelente calidad y satisfacción".


Valores


Honestidad
Agradecimiento
Lealtad
Puntualidad
Responsabilidad

Objetivos


"Proveer artículos de calidad, además de satisfacción y felicidad al cliente".

Políticas


"Todo pedido que sea tomado por algunos de nuestros representantes, deberá acompañárse de un anticipo mínimo del 50% del total. A partir de ese momento se considera en firme su pedido y comienza correr la fecha de entrega.

Se pide revisar bien la información del pedido, ..., ya que en caso de ser erróneo y se acepte, no nos hacemos responsables...

Una vez colocado el pedido en firme, no se podrán realizar modificaciones, ..."


Programas


Línea Oro
Línea Plata
Línea Bronce

Análisis FODA


Fortalezas


Organización en recursos y actividades.
Los bordados.
Facilidad de entrega.


Oportunidades


La creatividad e imaginacion del cliente (LED's en sudaderas, playeras fluorescentes, ...).
Crecimiento y variedad de productos.

Debilidades


Logística en grandes pedidos.
Retrasos, pedidos erróneos.

Amenazas


Falta de personal y locales.
Diversidad en artículos no textiles.


Elaborado por:


Ciprian Sánchez Denisse Nataly

González Aragón Núñez Alain Enrique

Meza Rojas Enrique








Friday, March 16, 2018

Unidad 2 - Tarea 1 - Software para la toma de decisiones

Moody: es una acción que debe tomarse cuando ya no hay más tiempo para recoger información.

Leon Blan Buris: una decisión es una elección que se hace entre varias alterativas.

Le Moigne: el termino decidir como identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización. Por tanto, el desencadenante del proceso de toma de decisiones es la existencia de un problema, pero ¿cuando existe un problema? Para Huber existirá un problema cuando hay diferencia entre la situación real y la situación deseada. La solución del problema puede consistir en modificar una u otra situación, por ello se puede definir como el proceso consciente de reducir la diferencia entre ambas situaciones.

Greenwood: la toma de decisiones para la administración equivale esencialmente a la resolución de problemas empresariales. Los diagnósticos de problemas, las búsquedas y las evaluaciones de alternativas y la elección final de una decisión, constituyen las etapas básicas en el proceso de toma de decisiones y resolución de problemas.

Fremont E. Kast: la toma de decisiones es fundamental para el organismo y la conducta de la organización.
La toma de decisión suministra los medios para el control y permite la coherencia en los sistemas.

Idalberto Chiavenato: la toma de decisiones es el proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas, para determinar un curso a seguir.

Samuel C. Certo: la toma de las decisiones es la mejor elección de la mejor alternativa con el fin de alcanzar unos objetivos, basándose en la probabilidad.

Freeman Gilbert Jr.: la toma de las decisiones es el proceso para identificar y seleccionar un curso de acción, está enfocada bajo los parámetros de la teoría de juegos y la del caos.

Referencias:

Hernández, G. d. (3 de marzo de 2014). Teoría de la toma de decisiones. Definición, etapas y tipos. Obtenido de gestopolis: https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-toma-de-decisiones-definicion-etapas-y-tipos/
La toma de decisiones. (s.f.). Obtenido de Psicoterapeutas.com: http://www.cop.es/colegiados/M-00451/tomadeciones.htm
Toma de decisiones. (s.f.). Obtenido de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/tema/toma_de_decisiones

Friday, March 2, 2018

Tarea 13 - Resumen artículos


Se ha formado la falsa creencia de que la Ingeniería Electrónica es una carrera obsoleta; sin embargo, la realidad es muy diferente: la electrónica a nivel mundial es una de las áreas de mayor crecimiento en todas las aplicaciones que existen para desarrollo de tecnología como son los avances en medicina, además de que los profesionistas del rubro sigue teniendo demanda en el sector productivo.
Pero eso no es todo, a pesar de competir con ingenierías de nueva creación, la especialidad en electrónica tiene un campo de acción muy amplio y tiene aplicaciones en diferentes sectores que van desde la medicina, la robótica y hasta la agronomía, por mencionar sólo algunas. En el caso de la medicina, no se podría tener tantos avances sin la ingeniería electrónica.
Hay quienes piensan que los ingenieros en electrónica sólo sirven para las áreas de mantenimiento, cada vez son más los sectores que van descubriendo todas las competencias que tiene un egresado de dicha carrera. Un caso concreto es el de la industria automotriz, que cada vez emplea a más ingenieros en electrónica.
Para el director de Recursos Humanos de la empresa automotriz Valeo Climate Control de México S. A. de C. V., José Arturo Vázquez, la ingeniería electrónica seguirá siendo una profesión con mucha demanda en el mundo de la industria automotriz, que como en su caso, son estos los responsables de diseñar y elaborar una serie de dispositivos que deben llevar los autos.
A México le hacen falta ingenieros pero estas carreras no suelen ser atractivas para los jóvenes debido al alto nivel académico que requieren en materias como matemáticas, una desventaja que es propiciada, en parte, desde los niveles educativos anteriores al superior, en los cuales aún no se ha logrado su adecuada enseñanza, esto, dijo, da como resultado que a pesar de que este tipo de profesiones como la ingeniería electrónica, aseguran un futuro prometedor y que además los está requiriendo el país, los jóvenes prefieren otras carreras que regularmente están saturadas en su demanda.
El gerente de Emcali, Andrés Felipe Jaramillo, dice que en este campo “hay un déficit de ingenieros electricistas, de ingeniería en general. La ingeniería eléctrica necesita gente, la ingeniería electrónica y es una diversidad grande, así como la ingeniería de sistemas, ya que la informática apoya desarrollo del sector”.
Según Iván Herrera, Vicepresidente de Soluciones y Mercadeo de Huawei Colombia, “la tendencia que hay a nivel global de cómo cambia el modelo de las cosas al tener todo conectado, al tener todo conectado hace que básicamente tanto personas como industria hagan que sus elementos se vuelvan inteligentes y de esa manera poder tener mayor eficiencia en su operación”, lo que pone a la electricidad como un protagonista.
Esto, especialmente porque al hacer inteligentes los objetos, genera alternativas interesantes: “Específicamente en la parte de energía, vemos que hay unas áreas de innovación interesantes, entre ellas está la generación de energía a través de temas como paneles solares así como sistemas controlados de manera remota”,
Colombia ha tenido un crecimiento y reconocimiento internacional muy importante en este sector. Según datos de Procolombia e Invierta en Colombia, “la evolución de la demanda de energía eléctrica en Colombia ha mostrado una dinámica activa durante la última década, mostrando tasas de variación anual de entre 2% y 4%”.

Referencias:


Ingenieros ahora tienen una nueva oportunidad de emprendimiento. (2 de marzo de 2018). Obtenido de Finanzas Personales: http://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/donde-puede-emprender-crear-negocio-ingeniero/56449
LA VERSATILIDAD DE LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA CONTRIBUYE A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS. (2 de marzo de 2018). Obtenido de Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Toluca: http://toluca.tecnm.mx/la-versatilidad-de-la-ingenieria-electronica-contribuye-a-la-resolucion-de-problemas-practicos/
Los ingenieros se vuelcan en la ética empresarial. (2 de marzo de 2018). Obtenido de CincoDias: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2016/03/25/empresas/1458923248_089125.html

Tarea 12 - Papel del ingeniero en electrónica en la administración

  • Ser un emprendedor que promueva la transformación económica y social a través de la creación de empresas, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Proponer soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas de las áreas funcionales en las organizaciones, utilizando procedimientos, técnicas y herramientas de la ingeniería.
  • Aplicar habilidades directivas para el logro de los objetivos organizacionales en diferentes contextos.
  • Interpretar y gestionar los sistemas de calidad y el proceso de mejora continua para las organizaciones.
  • Desarrollar y dirigir proyectos empresariales utilizando los medios y herramientas de forma multidisciplinaria.
  • Diseñar e implementar estrategias para optimizar los procesos de las áreas funcionales de la organización.
  • Diseñar, implementar y evaluar los sistemas y modelos administrativos, para la optimización de los recursos que intervienen en la organización, con un enfoque de calidad y competitividad.
  • Promover y desarrollar el potencial del capital humano en los diferentes niveles de la organización.

Referencias:

Ingeniería Electrónica. (2 de marzo de 2018). Obtenido de http://www.mi-carrera.com/IngenieriaElectronica.html


Unidad 2 - Tarea 15 - Exposición: Medición del desempeño

La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento global del empleado. La mayor parte de los empleados...